Declaracion de Estocolmo (1972)
Esta Declaración fue
emitida por Conferencia
de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano llevada a
cabo en Estocolmo, Suecia del 5 al 16 de junio de 1972 a donde asistieron 113
países y se debate por primera
vez la problemática del medio
ambiente haciendo resaltar la importancia del mismo para el ser humano y
los demás seres vivos.
Aumentó la
conciencia política sobre la naturaleza global de muchas amenazas al medio
ambiente. Es el inicio fundacional del Derecho Ecológico
Principios
El Principio de Sobrepoblación
que dice:
" Principio
16. — En las regiones en que existe el riesgo de que la tasa de crecimiento
demográfico o las concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio o
al desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda impedir el
mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, debería aplicarse
políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y
contasen con la aprobación de los gobiernos interesados. "
Principio
de Igualdad: En materia ambiental todos los Estados son iguales en deberes
y derechos.
Principio
de soberanía estatal sobre los recursos naturales propios:
Establece que:
" …, los
Estados tienen el derecho soberano de explotar sus propios recursos en
aplicación de su propia política ambiental y la obligación de asegurar que las
actividades que se lleven a cabo dentro de su jurisdicción o bajo su control no
perjudiquen al medio de otros Estados o de zonas situadas fuera de toda
jurisdicción nacional. "(Principio 21)
Este principio
está plasmado en la Ley
boliviana Nº 1333 Art. 3 que dice:
" El medio
ambiente y los recursos naturales constituyen patrimonio de la Nación , su protección y
aprovechamiento se encuentran regidos por la Ley y son de orden público. "
Principio
de No Interferencia: Implica la obligación de los Estados de no perjudicar con sus
actividades al medio ambiente de otros Estados.
Principio
de responsabilidades compartidas: Obliga a los Estados a asumir su
responsabilidad internacional cuando con sus actos dañen la ecología de otro
Estado.
Principio
de Cooperación Internacional: Este principio debe guiar a los Estados en todas las
actividades relacionadas al medio ambiente, teniendo en cuenta los intereses
correspondientes de los demás Estados.
Es el inicio
fundacional del Derecho Medioambiental.
Ventajas
Esta conferencia
es importante porque exhorta por primera vez a los Estados que las Recomendaciones
y Principios deben ser introducidos en el ordenamiento jurídico de cada Estado.
Proclama que
existe “Una sola Tierra” y determina el 5 de junio como el Día Mundial Del
Medio Ambiente.
Desventajas
Hay que hacer
notar que los países en vías
de desarrollo no salen bien parados en la Declaración
de Estocolmo ya que pareciera sugerir que el subdesarrollo es el causante
de los males ecológicos.
" En los
países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados
por el subdesarrollo. " (Declaración
de Estocolmo, I. Proclama, párrafo 9)
En otra parte
dice:
" Como
parte de su contribución al desarrollo económico y social, se debe utilizar la
ciencia y la tecnología para descubrir, evitar y combatir los riesgos que
amenazan al medio, para solucionar los problemas ambientales y por el bien
común de la humanidad. " (Declaración
de Estocolmo, Principio 18)
Con esto está
diciendo que los países en vías de desarrollo deben abandonar el uso de la leña
como combustible y pasar a utilizar la tecnología. Se está diciendo que estos
países son los principales autores de la depredación de los recursos naturales
¿Por qué? Por la no utilización de la tecnología y por el uso de leña como
combustible y que la tecnología debería adquirirla en el exterior. ¿No sería
mejor una transferencia de tecnología? ¿El Know-how, el ‘como hacerlo’?
" El
crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a
la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas,
según proceda, para hacer frente a esos problemas. "(Declaración de Estocolmo, I.
Proclama, párrafo 14)
Sudamérica tiene
el mayor crecimiento poblacional, ¿Tendrá que plantearse un programa de no
tener más hijos? Se está diciendo que ¿A mayor población, mayor destrucción del
medio ambiente? ¿Acaso no es el hombre quien crea riqueza? Entonces si vamos a
limitar el crecimiento poblacional, ¿a quién beneficiara la conservación del
medio ambiente? ¿Acaso no es para el mismo ser humano?
" Principio
9. Las deficiencias del medio originadas por las condiciones del
subdesarrollo y los desastres naturales plantean graves problemas, y la mejor
manera de subsanarlas es el desarrollo acelerado mediante la transferencia de
cantidades considerables de asistencia financiera y tecnológica que complemente
los esfuerzos internos de los países en desarrollo y la ayuda oportuna que
pueda requerirse. "
La transferencia
tecnológica siempre fue un pedido justo de los países en vías de desarrollo,
pero los países industrializados, precisamente, porque son industrializados, no
quieren compartir su tecnología a no ser que se les pague una patente de
explotación de la marca. Jamás va haber una transferencia tecnológica porque
perderían el negocio de las licencias, las patentes, y las franquicias.
" Principio
12. Deberían destinarse recursos a la conservación y mejoramiento del
medio, teniendo en cuenta las circunstancias y las necesidades especiales de
los países en desarrollo y cualesquiera gastos que pueda originar a estos
países la inclusión de medidas de conservación del medio en sus planes de desarrollo,
así como la necesidad de prestarles, cuando lo soliciten, más asistencia
técnica y financiera internacional con ese fin. "
Esta ya es una
traba al mismo desarrollo de los países. Si Bolivia quiere construir una
autopista hacia al Amazonas paceño y pandino, si quiere contratar un empréstito
antes debe demostrar que no va dañar el medio ambiente. Así por ejemplo ya
existe una traba para construir tal carretera: El parque nacional Madidi.
" Principio
15. Debe aplicarse la planificación a los asentamientos humanos y a la
urbanización con miras a evitar repercusiones perjudiciales sobre el medio y a
obtener los máximos beneficios sociales, económicos y ambientales para todos…. "
¿No cree que con
esto se esté poniendo freno a la migración interna de un país? Así la Prefectura de Santa
Cruz en el marco de la autonomía está alentando a frenar la migración colla
hacia las tierras de ese departamento con el pretexto de una buena
planificación de asentamientos humanos, pero si apoyando una migración
extranjera, especialmente croata, libanesa hacia esas tierras.
" Principio
16. En las regiones en que existe el riesgo de que la tasa de crecimiento
demográfico o las concentraciones excesivas de población perjudiquen al medio o
al desarrollo, o en que la baja densidad de población pueda impedir el
mejoramiento del medio humano y obstaculizar el desarrollo, debería aplicarse
políticas demográficas que respetasen los derechos humanos fundamentales y
contasen con la aprobación de los gobiernos interesados. "
Es el inicio para
que lo países con baja densidad poblacional reciban a inmigrantes de países con
alta densidad poblacional. No nos sorprendamos cuando la ONU trate que “Los países con
poca población están obligados a recibir a personas de países con alta densidad
de población, sin que estas pierdan su nacionalidad”. Esto ya está sucediendo
con la colonia japonesa en el Brasil.
Texto
Declaración de la
Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano
(Estocolmo, Suecia, 5-16 de junio de 1972)
(Estocolmo, Suecia, 5-16 de junio de 1972)
Reunida en Estocolmo del 5 al 16 de junio de 1972, y
Atenta a la necesidad de un criterio y principios comunes que
ofrezcan a los pueblos del mundo inspiración y guía para preservar y mejorar el
medio ambiente;
I. Proclama que:
El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el
cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse
intelectual, moral, social y espiritualmente. Más...
______________________
Desarrollo sostenible o sustentable. “proceso mediante el cual se
satisfacen las necesidades de la actual generación, sin poner en riesgo la
satisfacción de necesidades de las generaciones futuras” (Ley Nº 1333 Ley Del
Medio Ambiente boliviano Art.2). Es “…el proceso de mejoramiento sostenido y
equitativo de la calidad de vida de las personas, fundado en medidas apropiadas
de conservación y protección del medio ambiente, de manera de no comprometer
las expectativas de las generaciones futuras;” (Ley Nº 19.300 Ley de Bases del
Medio Ambiente chileno Art. 2, inciso g).
Medio ambiente. Es el “sistema
global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física,
química o biológica, socioculturales y sus interacciones, en permanente
modificación por la acción humana o natural que rige y condiciona la existencia
y desarrollo de la vida en su múltiples manifestaciones” (Ley Nº 19.300 Ley de
Bases del Medio Ambiente chileno Art. 2 inciso ll).
Subdesarrollo O País En Vías De Desarrollo. Situación
de un país o región que no alcanza determinados niveles económicos, sociales,
culturales, etc. Las Teorías sociológicas del subdesarrollo
dicen que hay subdesarrollo por: dependencia económica hacia otros países,
altas tasas de crecimiento demográfico, distribución desigual de la renta,
destacada participación del capital extranjero en las industrias básicas o baja
representación política del campesinado y del grupo mayoritario de población.
Según la visión marxista, el subdesarrollo es un claro efecto de la
economía capitalista; para
No hay comentarios:
Publicar un comentario